domingo, 18 de abril de 2010

Otro avance¡


Bien, como dijimos en la anterior entrada, hemos realizado avances en la parte correspondiente al iPhone.
En este sentido, nuestro primer objetivo era lograr una conexión iPhone-Servidor Web, lo cual hemos conseguido utilizando sockets.
En nuestro caso, la aplicación cliente será la que corra sobre el iPhone, mientras que ejecutaremos el servidor en el NetBook que irá conectado a la aspiradora.
Tenemos que mencionar que para que el iPhone pueda establecer una conexión con el ordenador, éste último necesita disponer de una conexión a internet o en su defecto una conexión Ad-Hoc a través de WiFi, lo cual aun no hemos probado, pero que tenemos pensado hacer.

Una vez conseguido eso, era momento de empezar a diseñar la interfaz gráfica de nuestra aplicación. Para ello, hemos escogido una plantilla para apliaciones tipo "Flip-side view".
Este tipo de aplicaciones disponen únicamente de dos vistas: una principal, que será la que veamos cuando la aplicación comience y otra secundaria, a la que accedemos mediante un pequeño icono en la vista principal. Al pulsar sobre ese icono, la primera vista da un giro de 180º sobre sí misma y nos muestra la segunda (Es como si vieramos la parte de atrás de la vista principal).
El contenido de la vista principal será "el arena" donde se moverá nuestra aspiradora, y en ella podremos elegir que ésta se mueva a una posición simplemente tocando sobre un determinado punto la pantalla.

Sin embargo, nuestro primer objetivo en lo que se refiere al diseño de la interfaz ha sido la vista secundaria, la cual es más sencilla y se compone de varios UILabel, UITextField...
En la siguiente imagen podeis ver una captura de ésta y comprobareis que esta vista será la que utilicemos para configurar los parámetros de conexión.



No hay comentarios:

Publicar un comentario